Saltar al contenido

La Casa del Gigante

La Casa del Gigante

En el corazón del casco histórico de Ronda, La Casa del Gigante es una joya de la arquitectura nazarí que ofrece un fascinante vistazo al esplendor cultural y artístico de la época andalusí. Construida entre finales del siglo XIII y principios del XIV, es una visita imprescindible para los amantes de la historia y el arte.

Exterior de la Casa del Gigante

Un rincón con historia y misterio

El nombre de La Casa del Gigante proviene de dos grandes relieves antropomorfos, posiblemente de origen fenicio o púnico, que adornaban sus esquinas. Actualmente, solo se conserva uno de ellos, aunque su forma apenas es distinguible. Este detalle añade un toque de misterio y antigüedad que fascina a los visitantes.

Características arquitectónicas

El diseño de esta casa refleja el refinamiento de la arquitectura nazarí, con estancias distribuidas alrededor de un patio central que incluye una alberca. Destacan su entrada decorada con ataurique e inscripciones en caligrafía cursiva, los restos de policromía del siglo XIV y las exquisitas yeserías que recuerdan a las de la Alhambra de Granada.

Un edificio con siglos de historia

Tras la conquista de Ronda en 1485, La Casa del Gigante pasó por las manos de varios propietarios y tuvo diversos usos, desde residencia de nobles hasta orfanato en el siglo XIX. En diciembre de 2004, abrió sus puertas como centro de interpretación de la vida cotidiana en la España musulmana, permitiendo a los visitantes adentrarse en el pasado andalusí.

Información para visitantes

  • ✔ Horario: Lunes a viernes: 10:00 – 18:00 (otoño-invierno) / 10:00 – 19:00 (primavera-verano).
  • ✔ Entrada: 2€ por persona.
  • ✔ Accesibilidad: Algunas áreas pueden presentar dificultades para personas con movilidad reducida.
  • ✔ Se permite la toma de fotografías sin flash.

Opinión personal

La Casa del Gigante es una de las visitas más recomendadas en Ronda. Su mezcla de historia, arte y arquitectura nazarí te transporta al pasado, permitiéndote descubrir cómo vivían las familias de la alta sociedad andalusí. Una parada imprescindible para conocer el legado cultural de la ciudad.

Configuración