Cortes de la Frontera, Historia y Naturaleza en la Serranía de Ronda
Bienvenidos a Cortes de la Frontera, un pueblo blanco enclavado en la Serranía de Ronda. Conocido por su rica historia, sus calles empedradas y su entorno natural, este municipio es un destino ideal para quienes buscan autenticidad, tranquilidad y conexión con el pasado andaluz.

Historia y Tradición de Cortes de la Frontera
Cortes de la Frontera tiene raíces que se remontan a la época musulmana, y su nombre refleja su ubicación histórica como «corte» o límite entre territorios. Conserva un legado cultural diverso, con influencias árabes, judías y cristianas que se aprecian en su arquitectura y tradiciones.
Castillo de Cortes de la Frontera: Restos de esta fortificación árabe del siglo XIII dominan el paisaje, recordando su pasado estratégico en la frontera entre reinos.
Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias: Un templo del siglo XVI con un retablo barroco que alberga imágenes religiosas veneradas por los habitantes.
Naturaleza y Senderismo en Cortes de la Frontera
Rodeado de montañas y bosques, Cortes de la Frontera es un paraíso para los amantes del senderismo. Algunas rutas destacadas:
- Ruta del Castillo: Un recorrido que te lleva a los restos de la fortaleza árabe, con vistas panorámicas del Valle del Genal.
- Sendero de los Pueblos Blancos: Conecta Cortes de la Frontera con otros pueblos cercanos, atravesando olivares y paisajes vírgenes.
Además, el entorno del Río Genal ofrece oportunidades para pasear y disfrutar de la flora autóctona, especialmente en otoño.
Fiestas y Tradiciones Locales
Las celebraciones en Cortes de la Frontera reflejan su mezcla cultural y devoción. Destacan:
- Fiesta de San Sebastián: En enero, el pueblo celebra a su patrón con procesiones, música y degustaciones de migas y vino caliente.
- Feria de la Virgen de las Angustias: En septiembre, una feria con actividades tradicionales, mercados y bailes folclóricos.
- Fiesta de la Castaña: En otoño, se celebra la cosecha de castañas con talleres culinarios y rutas temáticas.
Gastronomía Local de Cortes de la Frontera
La cocina de Cortes de la Frontera es un reflejo de su entorno rural. Prueba:
- Sopas Perotas: Un plato humilde pero delicioso, elaborado con pan, tomate y pimientos asados.
- Platos de castañas: En otoño, degusta dulces y guisos tradicionales hechos con castañas locales.
- Quesos de cabra: Producidos en fincas cercanas, son un manjar acompañado de miel de la zona.
Cómo Llegar a Cortes de la Frontera
Desde Ronda: A 30 minutos en coche, perfecto para una excursión matinal.
Desde Málaga: A 2 horas en coche, ideal para una escapada de fin de semana.
Transporte público: Autobuses desde Ronda, aunque se recomienda coche propio para explorar la zona.
¿Por Qué Visitar Cortes de la Frontera?
Cortes de la Frontera es un destino único por estas razones:
- Historia multicultural: Huellas árabes, judías y cristianas en cada rincón.
- Naturaleza accesible: Rutas de senderismo para todos los niveles, con paisajes de montaña y río.
- Gastronomía de otoño: Castañas y quesos locales son protagonistas en su cocina.
- Fiestas con sabor auténtico: Celebraciones que reflejan la vida tradicional del pueblo.
- Hospitalidad rural: Acogida cálida y cercana de sus habitantes.
- Proximidad a Ronda: Combina fácilmente con una visita a la ciudad histórica.
- Tranquilidad absoluta: Un refugio para desconectar del bullicio urbano.
Más Razones para Visitar Cortes de la Frontera
Además de su patrimonio y naturaleza, Cortes de la Frontera ofrece alojamientos rurales con vistas al valle y talleres artesanales donde aprender sobre la elaboración de quesos y productos locales. Es un lugar para vivir Andalucía en su estado más puro.
Si buscas un destino con historia, paisajes vírgenes y sabor auténtico, Cortes de la Frontera te espera en la Serranía de Ronda. ¡No te pierdas este tesoro escondido!