El Desfiladero del Tajo: El Corazón Salvaje y Vertiginoso de Ronda
Si estáis planeando una escapada a Ronda, seguro que tenéis en mente la imagen icónica del Puente Nuevo suspendido sobre un abismo vertiginoso. Pues bien, hoy vamos a adentrarnos en ese abismo espectacular: el Desfiladero del Tajo. Y creedme, es mucho más que una foto bonita. ¡Es una auténtica aventura!

Un Monumento Natural Esculpido por el Tiempo y el Agua
Lo primero es lo primero: el Tajo de Ronda no es una atracción cualquiera. Estamos hablando de un Monumento Natural de Andalucía y uno de los iconos geológicos más flipantes de España. Pero, ¿Cómo se formó esta maravilla?
Imaginad millones y millones de años… El río Guadalevín que significa «río profundo» en árabe, ¡y vaya si lo es! ha sido el escultor paciente de esta obra maestra, excavando sin descanso las rocas sedimentarias de la zona. Lo curioso es que la roca no es uniforme. Donde era más resistente, se formaron las paredes verticales de la Garganta del Tajo. Donde era más blandita, el valle se ensanchó creando la Hoya del Tajo, una especie de «caldera» natural rodeada de montañas que antiguamente fue como un pequeño lago interior. ¡Hablamos de un tajo de kilómetro y medio de largo con paredes que alcanzan casi los 100 metros de altura! Una pasada, ¿verdad?

¡Ponte las Botas! El Camino del Desfiladero Te Espera
Lo mejor de todo es que esta maravilla geológica no solo se mira desde arriba aunque las vistas desde los miradores de Ronda son espectaculares, ¡sino que se puede recorrer por dentro! El Camino del Desfiladero del Tajo es una experiencia que os dejará sin aliento literalmente, ¡pero de emoción!).
La aventura comienza en la «Casa de Manolillo», una antigua casita rehabilitada que ahora funciona como Centro de Interpretación y control de acceso. Allí podréis empaparos de la historia y los secretos del lugar antes de empezar a bajar. El sendero desciende por la ladera oeste de la Hoya, pegadito a la pared rocosa, regalándoos unas perspectivas únicas hasta llegar a la mismísima base del Puente Nuevo. ¡Sí, justo debajo de sus cimientos!
Pero la cosa no acaba ahí. Cruzaréis por un pequeño túnel bajo el puente ¡fijaos bien, se hizo para que siguiera pasando el agua de las antiguas acequias! y continuaréis por una pasarela peatonal voladiza anclada a la roca del cañón. Sentiréis que flotáis sobre el río, con la inmensidad del Tajo rodeándoos. ¡Pura adrenalina y belleza!

Un Viaje a la Historia: Acequias y Molinos Olvidados
Mientras camináis, no perdáis detalle. Este camino no es solo naturaleza salvaje, también es historia viva. Veréis los restos fascinantes de acequias árabes talladas directamente en la piedra y las ruinas de antiguos molinos harineros que aprovechaban la fuerza del Guadalevín. Imaginad cómo, hace siglos, el ingenio humano utilizó este entorno tan agreste para moler grano y luego regar las fértiles huertas del Tajo. Es como un parque arqueológico y paisajístico al aire libre.
El Broche de Oro: El Puente Nuevo desde Abajo
Y por supuesto, toda esta experiencia se vive bajo la sombra imponente del Puente Nuevo. Ver esta joya de la ingeniería, construida entre 1751 y 1793, desde su base, os dará una perspectiva totalmente diferente de su magnitud y belleza. ¡Pensar que fue el puente más alto del mundo durante décadas!

¿Te Animas a la Aventura?
El Desfiladero del Tajo es, sin duda, una de esas experiencias que marcan un viaje. Es la combinación perfecta de naturaleza imponente, geología fascinante, historia palpable y una pizca de aventura. Es sentir la fuerza del Guadalevín, admirar la obra humana del Puente Nuevo y maravillarse con la paciencia de la naturaleza.
Horario de Visita
Temporada | Meses | Horario | Días |
---|---|---|---|
Invierno | Diciembre – Febrero | De 9:00 a 17:00 | Lunes a Domingo |
Primavera / Otoño | Marzo – Mayo Septiembre – Noviembre |
De 10:00 a 20:00 | Lunes a Domingo |
Verano | Junio – Agosto | Mañanas: De 10:00 a 14:00 | Lunes a Domingo |
Tardes: De 18:00 a 21:00 |
Entradas
Entradas | Precio y Detalles |
---|---|
Entrada General | 5€ |
Menores | Menores de 8 años: No pueden acceder a esta actividad |
Mayores de 8 años: Deben llevar su DNI original o Libro de Familia para comprobar su edad, y deberán ir acompañados de un adulto |
Para más información y reservas ¡importante!, consultad la web oficial
Cómo Llegar al desfiladero
- Inicio: Comienza en la Plaza de España (junto al Puente Nuevo).
- Cruza el Puente Nuevo hacia el casco histórico (La Ciudad), disfrutando de las vistas del Tajo.
- Gira a la derecha al final del puente para tomar la Calle Tenorio (estrecha y pintoresca, con edificios históricos y vistas al desfiladero).
- Camina 200 metros por esta calle hasta llegar a la Plaza María Auxiliadora (Plaza del Campillo).
- Explora: Dirígete a los balcones al final de la plaza para ver las vistas espectaculares del Tajo.
- Desciende por el camino y para junto en una casita para acceder al Desfiladero del Tajo.
Caminando: 10 min (600 m)
Para ver esta ruta, visite el siguiente enlace en Google Map
¡Próximamente tendrá una expansión! Te avisaremos. Si venís a Ronda, ¡no os lo podéis perder!