Puente de San Miguel en Ronda
Justo a los pies del puente viejo, casi escondido y abrazado por la historia, se encuentra otro tesoro que no puedes perderte: el Puente de San Miguel. Y ojo, ¡no es el mismo que el puente viejo aunque estén muy cerquita!
Diferenciando Joyas: San Miguel vs. Viejo
Es fácil confundirlos si no estás atento, porque ambos forman parte del paisaje histórico en la base del Tajo, cerca de los Baños Árabes. Pero fíjate bien: mientras el Puente Viejo está un poco más elevado y servía como entrada principal a «La Ciudad» desde esa zona, el Puente de San Miguel está literalmente pegado a los Baños Árabes, a una cota mucho más baja, cruzando el río Guadalevín justo antes de que este se encajone definitivamente en la garganta.

El Puente de los Baños
A este puente a menudo lo oirás llamar «Puente Árabe» o incluso «Puente Romano». Aunque es posible que tenga cimientos romanos ¡en Ronda nunca se sabe!, su estructura actual y su función original están íntimamente ligadas al periodo árabe, sobre todo por su proximidad inmediata a los espectaculares Baños. Piensa en él como el puente de servicio para esta importantísima instalación de la medina musulmana y, posiblemente, para acceder a huertas o molinos cercanos y al barrio que le da nombre, el Barrio de San Miguel o Antiguo Arrabal. Su función era más «local» y específica que la del Puente Viejo, que era una vía de acceso principal.

¿Qué Hace Especial al Puente de San Miguel?
- Ubicación Privilegiada: ¡No se puede estar más cerca de los Baños Árabes! Cruzarlo te permite tener una perspectiva única de la entrada a los baños y de cómo se integraban con el río.
- Una Ventana al Pasado Profundo: Es más pequeño, más robusto, casi fundido con el entorno. Sentirás que estás pisando un lugar realmente antiguo, testigo silencioso del día a día de la Ronda musulmana.
- Vistas Diferentes ¡Otra Vez!: Si desde el Puente Viejo mirábamos hacia abajo y a lo largo del Tajo incipiente, desde el Puente de San Miguel la vista es casi a ras de agua. Verás los muros de los Baños Árabes en primer plano y, si miras hacia arriba, la imponente muralla de la ciudad y quizás la silueta del Puente Viejo más elevado. ¡Una foto desde aquí con los baños es imprescindible!
- Parte del Conjunto Monumental: Visitar los Baños Árabes ¡algo que te recomiendo encarecidamente! y no cruzar este puente es dejar la experiencia incompleta. Forman un conjunto histórico inseparable.

Cómo Llegar al Puente de San Miguel
El Puente de San Miguel se encuentra cerca de los Baños árabes, a unos minutos a pie del centro histórico de Ronda. Para llegar:
- Desde la Plaza de España, cruza el Puente Nuevo y sigue la calle Armiñán, a poco metros gira a la izquierda en la calle Santo Domingo hasta llegar al Arco de Felipe V.
- Una vez allí, el Arco de Felipe V, Gira a la derecha hacia calle Molino de Alarcón y baja las escaleras.
- Gira totalmente a la izquierda hacia calle Molino de Alarcón y ya estas sobre el puente.
Caminando: 10 min (650 m)
Para ver esta ruta, visite el siguiente enlace en Google Map
Mi Consejo para Tu Visita
Cuando bajes a explorar la zona de los Baños Árabes ¡y hazlo, por favor!, dedica tiempo a ambos puentes. Cruza el Puente Viejo para sentir esa conexión histórica con la ciudad amurallada. Luego, desciende un poco más, visita los baños y, al salir o entrar, detente en el Puente de San Miguel. Siente la diferencia de cota, de perspectiva, de atmósfera. Son dos piezas clave del puzzle histórico de Ronda, muy próximas pero cada una con su propia identidad y encanto.
Así que, en tu recorrido por la Ronda más auténtica que estás descubriendo con Ronda Trips, no olvides buscar este pequeño pero significativo puente.
¡Es un viaje directo al corazón de la ciudad!