Saltar al contenido

Puente Viejo de Ronda

Puente Viejo de Ronda

El Puente Viejo de Ronda es uno de esos tesoros que a veces quedan eclipsados por su «hermano mayor», pero que tiene un encanto y una historia que merecen muchísimo la pena visitar y conocer.

Seguro que has oído hablar ¡y mucho! del Puente Nuevo, esa maravilla de la ingeniería que domina el Tajo. Pero, ¿sabías que Ronda tiene más puentes históricos? Antes de que el Puente Nuevo se irguiera majestuoso, era el Puente Viejo el principal encargado de conectar la antigua medina árabe lo que hoy conocemos como «La Ciudad» con el barrio del Mercadillo aunque originalmente conectaba con el barrio de San Francisco, al otro lado del desfiladero.

Puente Viejo

Un Viaje en el Tiempo Bajo Tus Pies

Situado a una cota más baja que el Puente Nuevo, el Puente Viejo te ofrece una perspectiva completamente diferente del Tajo y de la ciudad. Aunque a veces se le llama erróneamente «Puente Romano», sus orígenes son probablemente árabes, aunque fue reconstruido y modificado tras la Reconquista y en siglos posteriores. ¡Imagínate la de historias, comerciantes, viajeros y ejércitos que han cruzado sus piedras a lo largo de los siglos!

¿Por Qué Visitar el Puente Viejo? ¡Te Doy Razones!

  1. Perspectivas Únicas: Olvídate de las multitudes del Puente Nuevo por un momento. Desde el Puente Viejo y sus alrededores obtendrás unas vistas diferentes pero igualmente fascinantes del desfiladero, de las murallas que trepan por la roca y de las casas que parecen colgar sobre el vacío. ¡Prepara la cámara!
  2. Un Paseo con Historia: El Puente Viejo es parte fundamental de un recorrido histórico imprescindible en Ronda. Está estratégicamente situado muy cerca de los espectaculares Baños Árabes ¡unos de los mejor conservados de España!, del imponente Arco de Felipe V construido para mejorar el acceso a la ciudad tras el derrumbe del primer proyecto del Puente Nuevo y de los preciosos Jardines de Cuenca, que ofrecen terrazas con vistas escalonadas al Tajo. ¡Puedes conectar todos estos puntos en un paseo inolvidable!
  3. Sentir la Ronda Auténtica: Cruzar su empedrado, tocar sus sillares de piedra, asomarte a su barandilla… es conectar con la esencia más antigua de Ronda. Es sentir el peso de la historia y entender cómo funcionaba la ciudad antes de la gran expansión del siglo XVIII.
  4. Acceso a «La Ciudad»: Es una de las puertas de entrada naturales al corazón histórico de Ronda, el barrio de La Ciudad, un laberinto de calles estrechas, plazas escondidas, palacios y conventos que te transportarán a otra época.
Puente Viejo

Cómo Llegar al Puente Viejo

El Puente Viejo se encuentra pasando el Arco de Felipe V, a unos minutos a pie del centro histórico de Ronda. Para llegar:

  1. Desde la Plaza de España, cruza el Puente Nuevo y sigue la calle Armiñán, a poco metros gira a la izquierda en la calle Santo Domingo hasta llegar al Arco de Felipe v.
  2. Una vez allí, cruza el Arco de Felipe V el puente se encuentra justo al lado, en la bajada hacia el barrio.

Caminando: 8 min (500 m)

Para ver esta ruta, visite el siguiente enlace en Google Map, esta es otra Opción Google Map

Mi Consejo

No te limites a ver el Puente Nuevo. Baja, explora, piérdete por los alrededores del Puente Viejo. Desciende hasta los Baños Árabes, cruza el puente, sube por la cuesta pasando bajo el Arco de Felipe V y déjate sorprender por las vistas desde los Jardines de Cuenca. Es una experiencia rondeña más tranquila, más íntima, pero cargada de significado.

Puente Viejo

¡Asegúrate de marcar el Puente Viejo en tu mapa! Es una joyita que te espera para contarte historias silenciosas grabadas en piedra.

Configuración