Semana Santa de Ronda Guía Completa de Itinerarios 2025
Si estás pensando en visitarnos en 2025, ¡prepárate! Porque te traigo la guía calentita con los itinerarios oficiales para que no te pierdas ni un detalle de esta tradición que transforma nuestras calles.
La Semana Santa en Ronda es mucho más que procesiones; es sentir la historia en cada piedra, es el olor a incienso mezclado con azahar, es el silencio respetuoso roto por el sonido de una saeta o el redoble de un tambor. Es, sencillamente, algo que hay que vivir.

Así que, ¡vamos al lío! Aquí tienes el plan día por día para la Semana Santa 2025:
Domingo de Ramos: ¡Alegría y Solemnidad!
¡El día grande que da inicio a todo! Ronda se llena de palmas y olivos.
- Por la Mañana (10:30h): La Hermandad de la Entrada Triunfal («La Pollinica») y la Virgen de la Paloma nos trae la alegría desde la Barriada de La Dehesa (San Antonio). ¡Imprescindible para empezar con energía! Escucharás a la Agrupación Musical «Dulce Nombre de Jesús» de Marchena y la Unión Musical «Granatensis».
- Tarde (17:00h): Desde San Cristóbal, sale el imponente Prendimiento y la Virgen del Rosario. Una procesión con mucho arraigo. Les acompañan la Banda de «Nuestra Señora de Gracia» de Carmona y la Banda «Árunda» de Ronda.
- Tarde/Noche (19:00h): La Hermandad de la Salud y la Virgen de la Amargura parte de la majestuosa Colegiata de Santa María. Cruzar el Puente Nuevo con ellos es una imagen icónica. La Agrupación Musical «La Unión» de Montilla y la Banda «Maestro Paco Tenorio» de Arriate ponen la música.
Lunes Santo: Oración y Consuelo
- Noche (20:00h): Desde Santa Cecilia, la Cofradía de Ntro. Señor Orando en el Huerto y María Stma. Consuelo de las Tristezas nos regala una estampa llena de sentimiento. La Banda de «Caridad» de Vélez Málaga y la Banda «Arunda» de Ronda acompañan los pasos.
Martes Santo: Recogimiento en el Vía Crucis
- Noche (22:00h): No es una procesión al uso, sino el Solemne Vía Crucis Penitencial del Arciprestazgo. Un acto de profundo recogimiento que parte de la Iglesia de Padre Jesús y culmina en la Colegiata de Santa María. Ideal para vivir la Semana Santa de una forma más íntima.
Miércoles Santo: Esperanza y Silencio
- Noche (20:15h): La Hermandad de la Columna y la Virgen de la Esperanza llena de verde esperanza las calles desde San Cristóbal. ¡Una de las más queridas! Con la Banda de «Nuestra Señora de la Encarnación» de El Burgo (Cruz de Guía), la Agrupación Musical «Nuestro Padre Jesús Nazareno» de la Roda de Andalucía y la Banda «San Antonio de Padua» de Villanueva del Ariscal.
- Noche (23:00h): El Cristo de la Sangre y Ntra. Sra. del Mayor Dolor procesionan desde la Colegiata de Santa María en un sobrecogedor silencio, sin acompañamiento musical. ¡Pura solemnidad!
Jueves Santo: Tradición y Emoción a Flor de Piel
¡Una de las noches más intensas y con más procesiones!
- Tarde (19:00h): La Hermandad de la Vera+Cruz, desde la Colegiata de Santa María, nos trae la esencia franciscana. Acompañan la Capilla Musical «Santo Reino» de Jaén y la Banda Municipal «Maestro Paco Tenorio» de Arriate.
- Tarde (19:30h): ¡El momento legionario! El Ecce-Homo («Señor de la Escala»), Cristo de la Buena Muerte y la Virgen del Buen Amor salen desde María Auxiliadora. Ver a la Legión acompañando al Cristo es algo que pone la piel de gallina. También participan la Agrupación Musical «Cristo Yacente» de Ibiza y la Banda «Amigos de la Música» de Dúrcal.
- Noche (23:00h): Desde la Iglesia de Padre Jesús, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de los Dolores nos trae una de las imágenes más veneradas de Ronda. La Banda de «Ntra. Señora del Rosario» de Arriate y la Banda «Maestro Paco Tenorio» de Arriate ponen la música.
Viernes Santo: Duelo y Angustia
El día cumbre de la Pasión.
- Mediodía (12:00h): La Hermandad Trinitaria del Cristo de los Remedios, Ntro. Señor Cautivo y Ntra. Sra. de las Angustias procesiona desde Santa Cecilia. Una estampa clásica de la mañana del Viernes Santo rondeño. Acompañan la Banda Municipal «Aureliano del Real» de Ronda y la Banda «Arunda» de Ronda.
- Tarde (19:00h): El Santo Entierro de Cristo y Ntra. Sra. de la Soledad parte de la Casa Hermandad en el Barrio de San Francisco (Espíritu Santo). Majestuosidad y recogimiento definen este cortejo. Música de la Agrupación Musical «Nuestro Padre Jesús Cautivo» de Dos Hermanas y la Banda de Música La Gastoreña.
- Noche (20:30h): La Hermandad de María Santísima en la Soledad, desde la Iglesia de la Merced, cierra las procesiones pasionistas con una elegancia y sobriedad únicas, acompañada por un Trío de Capilla «Lignum Crucis» de Sevilla.
Domingo de Resurrección: ¡La Alegría Final!
- Por la Mañana (10:30h): ¡Ronda celebra la Resurrección! El Cristo Resucitado y Ntra. Sra. de Loreto, de la Hermandad del Santo Entierro, parten de la Iglesia del Espíritu Santo llenando de luz y esperanza la ciudad. Acompañan la Agrupación Musical «Cristo del Perdón» de Guadix y la Banda «Arunda» de Ronda.
Consejos :
- Consulta los Itinerarios: Aunque aquí tienes la guía, ten a mano los recorridos detallados (los puedes encontrar en programas oficiales que puedes descargar aquí en pdf o en la web del Consejo de Hermandades). ¡Las calles de Ronda son un laberinto encantador!
- Busca tu sitio: La Carrera Espinel (calle La Bola), Plaza del Socorro, Plaza de España (junto al Puente Nuevo) y la Plaza Duquesa de Parcent son puntos clave, pero cualquier rincón tiene su magia. ¡Madruga para coger buen sitio en los puntos más populares!
- Vive el Momento: Disfruta del ambiente, respeta el carácter solemne de las procesiones y déjate llevar por la emoción.
- Calzado Cómodo: ¡Vas a andar y estar de pie bastante!
- Ojo al Tiempo: La primavera en Ronda puede ser variable, ¡consulta la previsión!
Alojamiento recomendado
- Martalia Apartahoteles: Si reservas tu estancia en Ronda para JUNIO, usa el código ANIVERSARIO y llévate una visita guiada GRATIS.
- Casa del Hammam: En el corazón del casco antiguo de Ronda.
Espero que esta guía te sirva para planificar tu Semana Santa 2025 en Ronda.